Investigaciones realizadas con el INDIPCD-R

 El INDIPCD-R ha demostrado ser un instrumento de mucha utilidad para detectar pequeños en riesgo en estancias infantiles, preescolares y clínicas pediátricas. Es necesario continuar realizando investigaciones con el INDIPCD-R a fin de detectar tempranomente problemas de procesamiento sensorial, así como crear evidencia del cambio que puede tener el niño si el problema se detecta a tiempo. Asimismo, se pueden realizar estudios de seguimiento para evaluar el impacto que tienen los programas de intervención en los pequeños que reciben estos servicios.

El Desorden de Procesamiento Sensorial (DPS) integra diferentes problemas entre los que se pueden mencionar modulación sensorial, aspectos neuromotores, comunicación, planeación y organización, los cuales repercuten en el desarrollo ocupacional del niño, principalmente en: 

  • Cuidado Personal , el niño puede presentar dificultades en la alimentación; para masticar, deglutir o aceptar alimentos variados, sueño; conciliar el suelo o permanecer dormido e higiene; bañarse, lavarse la cara, cepillarse los dientes, cortarse las uñas. (Cermak,  1985 ; Cermak y Larkin,  2002 , Castillejos, 2006)
  • Escolaridad el niño presenta problemas para aprender; escribir y leer, adaptarse a las reglas del salón de clase
  • Participación Social, el niño presenta problemas de comportamiento; berrinches constantes, llanto inconsolable, rabietas, ( Tynan, DW Nearing, J (1994) lo que dificulta interactuar con su familia.
  • Juego el niño presenta alteraciones en las destrezas y planeación motora, lo que le otros dificultan desarrollar juego de imaginación y pretender ser, así como jugar con niños.

Propiedades Psicométricas del INDIPCD-R

Estandarización: Se realizó con 374 niños de diferentes niveles socioeconómicos, de diferentes estados de la República Mexicana.

Confiabilidad: Análisis  Alpha de Cronbach  se obtuvo una consistencia interna de .938 Se realizó confiabilidad interobservadores.

Entre las investigaciones realizadas están:

  • Estudios de casos
  • Estudios de detección temprana en estancia infantiles
  • Estudios de seguimiento para evaluar el impacto de los programas de intervención en los pequeños que reciben servicios

 

Manual Indicadores de Riesgo PCD-R
En este manual se incluye información completa del instrumento, su aplicación y validación.

Editor : Dra. Cristina Bolaños

Indicadores de Riesgo del Perfil de Conductas de Desarrollo como instrumento para la detección temprana de retrasos y alteraciones del desarrollo.

Estudio transversal comparativo con 145 infantes que evalúa la validez de la discriminación de los Indicadores de Riesgo del Perfil de Conductas de Desarrollo-Revisados ​​(INDIPCD-R), como instrumento de tamizado, para la detección temprana de retrasos y alteraciones del desarrollo en infantes de 6 meses a 4 años de edad. Articulo disponible en Acta Pediátrica de México 

 Autora: Cristina Bolaños, María del Mar Mina-Lara, Gregorio Ramos-Ortega

Señales de riesgo para el desarrollo como herramienta de detección para la identificación temprana de trastornos del procesamiento sensorial.

El objetivo principal de esta investigación fue determinar si los indicadores de riesgo (INDIPCD-R) identificar factores de riesgo de trastornos del procesamiento sensorial (SPD) en niños con desarrollo normal y correlacionarlos con un retraso o alteración del desarrollo. Articulo disponible en Occupational Theraphy International.

Autora: Bolaños C, Gomez MM, Ramos G, Rios Del Rio J. (2016)

Prevalencia de Indicadores de Riesgo asociados al trastorno del espectro autista en niños y niñas (as) de un año seis meses a tres años de edad cuidados en dos estancias infantiles de diferentes niveles socioeconómicos identificados mediante instrumentos de cribado

Tesis disponible en el repositorio del Instituto

Autora: Olmos. Liliana

Invitación a investigadores

Si eres profesional de salud y estás interesado en contribuir al avance del conocimiento en el campo de la detección temprana y el desorden de procesamiento sensorial con el INDIPCD-R, te agradeceremos te pongas en  contacto  con nosotros.