Maestría en Terapia Ocupacional

maestria-terapia-ocupacional

Descripción del Programa

La propuesta formativa que ofrece la Maestría en Terapia Ocupacional es desarrollar en los estudiantes competencias profesionales en esta disciplina, conforme a los avances internacionales, para el desempeño de una práctica profesional innovadora sustentada en las Ciencias de la Ocupación. El programa se basa en una metodología constructivista del aprendizaje; se centra en el estudiante y hace uso de las más modernas tecnologías de información y comunicación, mediante cursos presenciales, semipresenciales y en línea.

La Maestría en Terapia Ocupacional cuenta con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios SEP 2024267, de fecha 18 de octubre de 2002. En 2013, la SEP aprobó la revisión curricular para convertirlo en un programa mixto, con la finalidad de atraer no solamente a estudiantes de Ciudad de México, sino también de otros lugares de la República y del extranjero.

El plan de estudios de la Maestría en Terapia Ocupacional requiere cursar materias de nivelación a fin de homologar los conocimientos de los estudiantes que provienen de diferentes licenciaturas, lo cual garantiza el mantener la calidad del programa y lo hace adaptable a la experiencia previa del estudiante. Con el desarrollo de proyectos de práctica innovadora, los alumnos contribuyen a la generación de conocimientos y al desarrollo de mejores servicios.

El programa de Maestría da inicio una vez al año, en el mes de agosto. Tiene una duración de cuatro semestres y se cursa en modalidad mixta. La primera semana de cada semestre se cursa de manera presencial; el resto del semestre, las materias teóricas se cursan en línea.  Las materias Prácticas e Investigación de Campo I y II deben realizarse en forma presencial, aunque por la situación de la pandemia, las prácticas y las semanas intensivas pueden ajustarse de acuerdo a las condiciones presentes.

Objetivo del Programa

Formar maestros en Terapia Ocupacional que, desde el enfoque teórico-metodológico del desempeño ocupacional en la interacción persona-ocupación-ambiente, tengan los conocimientos, los valores y las aptitudes necesarios para diseñar, organizar e implementar proyectos innovadores de Terapia Ocupacional orientados a grupos y/o personas en sus diferentes etapas de vida, cuyo desempeño ocupacional se encuentre limitado o en riesgo por enfermedad, traumatismo, condición psicosocial o envejecimiento.

¿Cuáles son las ventajas de estudiar en el Instituto de Terapia Ocupacional?

  • Educación del más alto nivel académico, respaldada por  25 años de experiencia.

  • Programa con reconocimiento de validez oficial  de estudios por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

  • Integrado con un curriculum centrado en la ocupación de acuerdo a los requerimientos internacionales de la la World Federation of Occupational Therapists (WFOT, 2016).

  • Destacado cuadro de profesores y docentes invitados de otras universidades del país y del extranjero.

  • Acceso a una biblioteca  y repositorio únicos en el país.

  • Opción de revalidación de materias cursadas en estudios aprobados por SEP

  • Posibilidad de intercambio académico con universidades en el extranjero.

  • Posibilidad de desarrollarte en un campo de especialidad de Terapia Ocupacional como es Integración Sensorial, Inclusión Escolar o Laboral, Intervención Temprana o Geriatría o Atención a grupos vulnerables. 

  • Acceso a cursos complementarios de actualización con costos preferenciales

 

Perfil de Ingreso

El programa de Maestría es una opción idónea para profesionales de la salud, la educación y las ciencias sociales, interesados en desarrollar programas de atención o investigación de Terapia Ocupacional en alguna de sus diferentes áreas: intervención temprana, rehabilitación, integración escolar, integración social y laboral, geriatría, etc.

Con el tiempo se han integrado en las distintas generaciones profesionistas cuya formación previa refiere a las áreas de Medicina, Psicología, Terapia Física, Terapia Ocupacional, Terapia de Lenguaje y Educación Especial. El programa es en particular relevante para aquellos profesionistas con Licenciatura en Terapia Ocupacional, ya que la modalidad mixta retoma y profundiza en su experiencia y sus conocimientos previos y les proporciona los conocimientos teórico/prácticos  para  el desarrollo de prácticas innovadoras en población vulnerable y la generación de publicaciones que generen evidencia de su impacto.