Información para padres de familia
Información para padres de familia
Importancia de la Detección Temprana
De acuerdo a estudios recientes, entre 8 y 10% de los bebés presentan algún tipo de alteración o retraso en su desarrollo.
Ejemplos de alteraciones son el que el bebé se mueva muy poco o con mucha tensión; que un lado del cuerpo se mueva de forma rígida; que no se adapte al cuerpo de la madre cuando ésta lo carga; que, en lugar de jugar, solo aviente sus juguetes, o no mantenga su atención en el juego.
Por otra parte, ejemplos de retrasos del desarrollo son cuando el bebé no puede sostener la cabeza a los 3 meses, sentarse a los 6 meses, gatear a los 9 meses o caminar alrededor del año 3 meses.
Cuando un bebé manifiesta alteraciones o retrasos en varias áreas de su desarrollo, el alcance de conductas más avanzadas puede verse afectado en el futuro.
Si usted está preocupado por como un bebe se mueve, interactúa o juega, es necesario identificar si hay indicadores de riesgo lo más rápidamente posible, a fin de que su bebé reciba el tratamiento más adecuado.
Es muy importante identificar cualquier alteración o retraso de forma oportuna, ya que esto permite darle al bebé la ayuda necesaria, a fin de superar estos problemas y de esta forma interrumpir el círculo vicioso que se establece cuando un pequeño no adquiere las conductas de desarrollo esperadas a su edad.
A fin de identificar de forma confiable y completa las alteraciones y retrasos en diferentes áreas del desarrollo de un niño, un grupo de Investigadores del Instituto de Terapia Ocupacional diseñó y validó la escala del Perfil de Conductas del Desarrollo Revisado (PCD-R). El video al final de esta página explica qué es el PCD-R.
Si desea una evaluación completa de desarrollo, contáctenos. Un profesionista certificado en evaluación del desarrollo se pondrá en contacto con usted a la mayor brevedad posible.